“Nuevas metodologías para nuevos tiempos”
Proyectos interdisciplinares para alumnos del IES Villa de Alguazas
Alguazas, ¿por qué no?
¿Y si el inventor del ajedrez fuera de Alguazas?
Los alumnos de Matemáticas Académicas de 3º ESO, han realizado un trabajo contextualizando la leyenda del inventor del ajedrez a su pueblo, Alguazas.
Para ello han aplicado los conocimientos adquiridos sobre progresiones geométricas, además de recordar cálculos de volúmenes.
Cuenta la leyenda que el rey de Persia, aburrido, de repente quedó fascinado por el juego del ajedrez, el cual le presentó un inventor ingenioso e inteligente. Se cuenta que quedó tan agradecido que el rey ofreció al matemático lo que deseara.
El inventor contestó: Me conformo con 1 grano de trigo por la primera casilla del tablero, 2 por la segunda, 4 por la tercer, 8 por la cuarta y así hasta la casilla 64 del tablero.
El rey se mofó pensando la minucia que le estaba pidiendo y solicitando a su visir que preparara el premio solicitado, hizo los cálculos y se dio cuenta que era imposible cumplir la orden, pues la suma de granos era 18.446.7444.073.709.551.616 granos.
Para producir tal cantidad de trigo se necesitaría estar cultivando la Tierra, incluidos los mares, durante 8 años.

Plaza de Adolfo Suárez, Alguazas
Cuenta la leyenda que un alcalde de Alguazas, maravillado con los descubrimientos de la ciudadana de Alguazas Miriam Marín Hurtado le ofreció concederle lo que pidiera. Ella, para darle una lección, le contestó: “Solo te pido 4 granos de trigo en la primera casilla de la cuadrícula que hay en Plaza Adolfo Suárez , 8 granos por la segunda, 16 granos por la tercera y así sucesivamente, en cada una el doble que en la anterior hasta llegar a la 44. Al alcalde le pareció una insignificancia (una excentricidad de la ilustre alguaceña), pero cuando ordenó a su administrador que echara cuentas para pagar la deuda descubrió que tenía que darle 7,0368744 x 10^13 granos de trigo. Este trigo ocuparía un volumen de 0,00469 km cúbicos que cubrirían Alguazas hasta una altura de 19'8 cm.
Realizado por Miriam Marín Hurtado, 3º ESO B

Parque La Molineta, Alguazas
Cuenta la leyenda que un alcalde de Alguazas, maravillado con los descubrimientos de la ciudadana de Alguazas Dayana Prieto Tello le ofreció concederle lo que pidiera. Ella, para darle una lección, le contestó: “Solo te pido 2 granos de trigo en la primera barra de la valla que hay en el parque La Molineta, 8 granos por la segunda, 32 granos por la tercera y así sucesivamente, en cada una el cuádruple que en la anterior hasta llegar a la 46 (número de barras que hay en total). Al alcalde le pareció una insignificancia (una excentricidad de la ilustre alguaceña), pero cuando ordenó a su administrador que echara cuentas para pagar la deuda descubrió que tenía que darle 3,301173438 x 10^27 granos de trigo. Este trigo ocuparía un volumen de 2,200782292 x 10^11 km cúbicos que, cubrirían Alguazas hasta una altura de 9.270.355.063 km.
Realizado por Dayana Prieto Tello, 3º ESO A

La Torre Vieja, Alguazas
Cuenta la leyenda que un alcalde de Alguazas, maravillado con los descubrimientos del ciudadano de Alguazas Rubén García Piornos le ofreció concederle lo que pidiera. Él, para darle una lección, le contestó: “Solo te pido 3 granos de trigo en la primera ventana de la Torre Vieja, 9 granos por la segunda, 27 granos por la tercera y así sucesivamente, en cada una el triple que la anterior hasta llegar a la 96 (número de ventanas que hay en total). Al alcalde le pareció una insignificancia, pero cuando ordenó a su administrador que echara cuentas para pagar la deuda descubrió que tenía que darle 9,544028162x10^45 granos de trigo. Este trigo ocuparía un volumen de 6,362685441x10^29 km cúbicos que cubrirían Alguazas hasta una altura de 2,680153935x10^28 km.